martes, 22 de marzo de 2011

Contar lo que no vivimos imaginando lo que otros no pudieron vivir porque no los dejaron, dar vuelta la historia hacia atrás, meterse en la historia en 1º persona, ir y venir con la imaginación como una manera de expresar nuestra manera de entender lo que fue la dictadura militar. Eso es lo que hicimos con los chicos y chicas para componer esta creación colectiva. Quedó este texto por momentos crudo pero muy rico porque se sitúan en un contexto que es el de lo impensable, ya lejano de la realidad en la que ellos nacieron y crecieron, mostrando una sensibilidad y una conciencia que hace mantener viva la memoria, a defensa de la identidad, las luchas y reivindicaciones que quedan aún.
Para que se lea, se discuta, se contagie en otros encuentros. Nunca más al horror se sigue diciendo en las nuevas generaciones argentinas y latinoamericanas, y siempre más a crear juntos, a sensibilizarse, a imaginar y compartirse con el otro en estas clases de expresión que son, además, maneras de apropiarse y hacer vivir ese tesoro humano que es la libertad.
A.S.

No hay comentarios:

Publicar un comentario